Los pasados 10 y 11 de octubre, el grupo de investigación en marketing en la UPNA organizamos en el Instituto de Investigación INARBE las jornadas doctorales Inteligencia Artificial y Marketing. El encuentro estaba pensado como forma de compartir experiencias desde distintos puntos de vista en la línea de investigación en Inteligencia Artificial y como jornada formativa para los doctorandos en el instituto.
El jueves por la tarde tuvimos tres ponencias de empresa.
Esta semana se celebra en la UPNA el IX Encuentro del Observación Iberoamericano de Tributación Internacional con la colaboración de INARBE y ARPA Abogados y han tenido la amabilidad de invitarme a una mesa redonda sobre criptomonedas, para aportar, no el punto de vista fiscal, sino del mercado. Es un presentación muy breve, pero creo que en el material que voy a usar se resumen bien las distintas motivaciones que se mezclan en este mercado y se presentan algunos ejemplos, así que dejo aquí las transparencias (se usan las flechas para pasar transparencias):
Hoy vamos a hablar de algunas herramientas muy útiles para mejorar la visualización de datos. En otros post hemos hablado de herramientas de creación de recursos visuales como infogram y canva. Sin embargo, estos recursos son limitados en cuanto a su potencial para trabajar con bases de datos de cierta complejidad. Hoy quiero presentaros algunas herramientas muy potentes para hacer todo tipo de gráficos animados.
Gráficos Animados con plot.ly
Plot.
Verano ¿cuando si no?
Hace ya dos años comentaba algunas buenas opciones de formación online para aprovechar el tiempo libre en verano.
Este año no ha sido una excepción y, en lugar de hacer un curso, he aprovechado para iniciar una serie de cursos en la reputada plataforma Coursera.
Coursera
Coursera es una plataforma que alberga diversos MOOCs de universidades prestigiosas de todo el mundo. La mayoría se ofrecen de forma gratuita, aunque algunas especialidades tienen una cuota de suscripción mensual de 43€ mientras dura el curso.
Porqué probar el hosting de Amazon
El cambio en las condiciones de servicio de Dropbox
Estoy encantada con el servicio de Dropbox. He probado distintos servicios de almacenamiento en la nube y, en mi opinión, Dropbox además de ser fiable, es el más cómodo con diferencia.
Además, una de las características que les diferenciaba de la competencia y que era muy importante para mi, era la posibilidad de alojar páginas web estáticas sin hacer nada más que simplemente dejar los archivos necesarios en una carpeta denominada “Public”.
img
En la entrada anterior repasaba fuentes de imágenes que podemos utilizar y algunas herramientas básicas de edición.
En esta entrada vamos a ir un paso más allá, viendo cómo podemos crear exactamente el material que necesitamos ya sea incluir texto e imagen, hacer un gráfico, un infográfico o incluso… (bueno, la sorpresa para el final). Empecemos por las composiciones de texto e imagen.
texto+imagen
Cuando queremos incorporar texto rápidamente a una imagen de forma que quede visualmente atractiva, no hay nada tan eficaz como PABLO
Recursos gráficos
Ya sea para una entrada en un blog, una presentación con transparencias o una página web, la utilización de imágenes es casi imprescindible.
Ahora bien, ¿de dónde sacamos estas imágenes? Más allá de una búsqueda en Google Images, en esta entrada quiero repasar fuentes y recursos para encontrar imágenes atractivas y de calidad y algunas herramientas de edición. En la siguiente entrada repasaré opciones para diseñar nuestros propios recursos.
Los mapas conceptuales como herramienta docente
Los mapas conceptuales son una herramienta útil para mostrar a los estudiantes la interrelación entre distintos términos. Podemos, por supuesto, elaborar el mapa en la pizarra pero existen algunas aplicaciones que nos permiten hacerlo directamente en la web de forma colaborativa.
Vamos a repasar algunas de ellas.
Editores orientados a la creación de imágenes
Text2Mindmap
img
Text2mindmap es una aplicación muy muy sencilla que permite crear mapas de manera muy rápida.
Publicar o no publicar materiales docentes
Los docentes tenemos multitud de material creado para utilizar en clase con los estudiantes. La manera de gestionar este material cambia persona a persona en un continuo entre el que tiene pánico a que alguien aproveche lo que ha preparado con tanto esfuerzo y, por tanto, tiene sus apuntes cerrados bajo siete llaves, y el profesor generoso que los ofrece a todo el mundo en un archivo editable y sin firma.
En una entrada posterior hablaremos de las distintas opciones de licencias para compartir materiales docentes. En esta entrada quiero repasar las alternativas a la hora de hacer disponibles estos materiales online.
Servicios de almacenamiento en la nube
Si lo que nos interesa es simplemente que los archivos sean accesibles a través de un vínculo, la opción más sencilla es utilizar algún servicio de almacenamiento como Dropbox, Google Drive o One Drive.